San Juan de Sabinas, Coah.- Es a través de la incorporación de figuras operativas del CONAFE al Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) del Instituto Estatal de Educación para Adultos como se pretende abatir el índice de analfabetización en las zonas rurales, donde se cuenta con un registro del 3.5 por ciento de personas que no saben leer ni escribir en lo que respecta a la región carbonífera.
Mario García Ayala, coordinador del IEEA en la cuenca, señaló que con esta estrategia de trabajo y la firma de colaboración que se llevó a cabo en diciembre pasado, se podrá ampliar la cobertura de atención de la población rural en rezago educativo en Coahuila.
Destalló que es por medio de este convenio como se busca establecer las bases sobre las que ambas instituciones colaborarán en el “Proyecto Educativo para impulsar la Alfabetización en personas mayores de 15 añosâ€, atendiendo a la población con rezago educativo que habita en las comunidades a más de 500 kilómetros de la zona urbana de Coahuila, como el caso de Ocampo y Jaboncillo en Muzquiz.
García Ayala dijo por último que se cuenta con 20 asesores y 35 usuarios, atendiendo el municipio de Ocampo, Jaboncillos y otras zonas retiradas de la región y con este convenio, los instructores del CONAFE también se verían beneficiados con un ingreso adicional por parte del IEEA, que les permitirá a muchos de ellos continuar con sus estudios de educación superior.
Inicio Juarez Progreso Busca el IEEA combatir el índice de analfabetización en las zonas rurales...