San Juan de Sabinas, Coah.- La Escuela Superior de Ingeniería Lic. Adolfo López Mateos perteneciente a la Universidad Autónoma de Coahuila lleva a cabo desde hace semanas una serie de actividades que manifiestan la gran labor que se desarrolla en la institución comandada por elIng. Juan José Guajardo, Director de la ESI en San Juan de Sabinas.

Con el propósito de reforzar la preparación académica de los estudiantes se llevó a cabo el ciclo de conferencias “Innovación en Acción Conectando la Industria 4.0”, jornada realizada por representantes de MAGNA en la Infoteca de la UAdeC en Nueva Rosita. En este evento el Director de la Institución destacó que: “Lo que buscábamos cuando desarrollábamos el plan de trabajo era traer una conferencia aplicada a todo el sector industrial. Sabemos que el Gobernador Manolo Jiménez Salinas ha trabajado mucho en traer empresas a todas las regiones enfocadas en el sector manufacturero y es importante que los estudiantes sepan a lo que se van a enfrentar”.


Por otro lado en el marco del Día Internacional de las Matemáticas, la Escuela Superior de Ingeniería (ESI-UAdeC) fue sede de una verdadera fiesta académica que reunió y reconoció el talento matemático de más de 60 estudiantes provenientes de las cuatro secundarias del municipio de San Juan de Sabinas. Este evento, alineado con la declaración de la 40ª Conferencia General de la UNESCO en 2019, reafirma el compromiso de la ESI-UAdeC con el fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias matemáticas y el impulso del talento juvenil en esta disciplina clave para el desarrollo científico y tecnológico.

Bajo la dirección del Ing. Juan José Guajardo se demuestra que las cosas se pueden hacer muy bien para que la ESI siga siendo un pilar fundamental de la UAdeC en la Región Carbonífera.



El concurso no solo permitió a los estudiantes demostrar su capacidad de resolución de problemas y trabajo en equipo, sino que también fomentó la sana competencia y el intercambio de conocimientos entre instituciones.
El Director de la ESI, Ing. Juan José Guajardo destacó que “La participación activa y entusiasta de los jóvenes refleja el gran potencial y la pasión por las matemáticas que existe en nuestra comunidad educativa” y destacó “el esfuerzo y dedicación del equipo de docentes y estudiantes de la ESI-UAdeC, quienes hicieron posible la realización de este exitoso evento”.

Además, la ESI abrió este año el primer campus en San José del Aura, municipio de Progreso donde los alumnos de Ingeniería Industrial llevaron a cabo con éxito la presentación de sus proyectos de la materia de Comunicación. “Esta actividad permitió a los alumnos demostrar sus habilidades para estructurar y transmitir ideas de manera clara y efectiva, integrando conocimientos técnicos y de comunicación, sin duda esta actividad refleja el compromiso de la ESI con el desarrollo integral de nuestros estudiantes, fortaleciendo no solo sus competencias técnicas, sino también sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo, esenciales para enfrentar los retos del sector industrial”. Destacó Guajardo.

Con estas y otras actividades más, desarrolladas por la Escuela, este ha sido un gran mes para la institución que ve cómo se refuerza su posicionamiento en la elección de los alumnos de Preparatoria que quieren estudiar Geociencias y Recursos Hídricos, Ingeniería Industrial y de Sistemas o Tecnología Química. Sin duda,bajo la dirección del Ing. Juan José Guajardo se demuestra que las cosas se pueden hacer muy bien para que la ESI siga siendo un pilar fundamental de la UAdeC en la Región Carbonífera.

DEJA UNA RESPUESTA