DIF COAHUILA Y PODER JUDICIAL FORTALECEN COORDINACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFANCIAS

Realizan el conversatorio “Por la Infancia y la Justicia” y mesas de trabajo para garantizar el interés superior de la niñez en procesos judiciales

Torreón, Coahuila; 08 de noviembre de 2025.– Con el firme propósito de garantizar el interés superior de la niñez y fortalecer la atención integral en los procesos judiciales, el DIF Coahuila, en coordinación con el Poder Judicial del Estado de Coahuila, llevaron a cabo el Segundo Conversatorio “Por la Infancia y la Justicia”, un espacio de diálogo y colaboración interinstitucional que busca unificar criterios técnicos y reforzar la comunicación entre las instancias que atienden casos relacionados con niñas, niños y adolescentes.

La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó la relevancia de estos espacios de colaboración, que colocan a las niñas, niños y adolescentes en el centro de las decisiones judiciales y sociales.

“En Coahuila trabajamos de manera comprometida para que cada niña y cada niño vivan en entornos seguros, amorosos y con oportunidades para desarrollarse plenamente. Este tipo de encuentros fortalecen la unión entre las instituciones y nos permiten actuar con mayor sensibilidad, eficacia y empatía en cada proceso que involucra a la infancia”, señaló.

Salinas Valdés subrayó que, bajo el liderazgo del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, el DIF Coahuila impulsa políticas públicas centradas en la protección integral de la niñez, priorizando la atención emocional y la justicia con perspectiva de derechos humanos.

“Para esta administración, la niñez es prioridad. Cuando logramos unir la visión del DIF con la del Poder Judicial, damos pasos firmes hacia un futuro donde la justicia también sana, comprende y protege,” puntualizó.

Durante este encuentro, se desarrollaron mesas de trabajo conjuntas entre juzgadores y psicólogos del DIF Coahuila, a través de los Centros de Atención e Integración Familiar (CAIF), donde se abordaron temas esenciales como la sensibilización parental, la intervención terapéutica, las convivencias familiares supervisadas y los efectos psicológicos en niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se revisó el Acuerdo C-183/2024 del Consejo de la Judicatura, que establece lineamientos para las convivencias supervisadas y los procesos terapéuticos derivados de órdenes judiciales, con el fin de fortalecer los mecanismos que aseguren el bienestar emocional y la protección integral de la infancia.

El conversatorio contó con la participación de magistrados, jueces, secretarios de acuerdo, personal del Poder Judicial, coordinadores y psicólogos del DIF Coahuila, así como representantes de la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría para los Niños, las Niñas y la Familia.

Encabezaron los trabajos, Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila; José Ignacio Máynez Varela, nagistrado presidente de la Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Katy Salinas Pérez, fiscal de las Mujeres y la Niñez; María Teresa Araiza Llaguno, procuradora de los Niños, Niñas y la Familia; y Yezka Garza Ramírez, magistrada de la sala regional del Tribunal Superior de Justicia.

Con acciones como el conversatorio “Por la Infancia y la Justicia”, Coahuila reafirma su compromiso con la protección, la equidad y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo el trabajo interinstitucional y la formación de servidores públicos más sensibles y capacitados para atender esta gran responsabilidad.