
En un comunicado, Columbia anunció que destacó con el Premio Pulitzer al Servicio Público, la categoría con el mayor prestigio de estos galardones, al sitio de internet en Estados Unidos del diario británico The Guardian y al periódico estadunidense The Washington Post.
El comité distinguió a The Guardian US por “sus revelaciones sobre la extendida vigilancia secreta de la Agencia Nacional de Seguridad, ayudando mediante su agresiva investigación a encender un debate sobre la relación entre el gobierno y el público sobre temas de seguridad y privacidadâ€.
Mientras tanto, explicó que concedió el premio a The Washington Post por las investigaciones sobre las labores del espionaje estadunidense, “lo que ayuda al público a entender cómo las revelaciones tienen cabida en el más amplio marco de la seguridad nacionalâ€.
Mientras tanto, el premio a su categoría de “Noticias†lo concedió al diario The Boston Globe sobre sus informes en torno a la masacre en el maratón de la ciudad, ocurrida hace exactamente un año, en que murieron tres personas y 160 resultaron heridas.
Destacó además el premio al mejor “Reportaje de investigación†al proyecto de internet The Center for Public Integrity, por un texto sobre cómo abogados y doctores que se han coludido para negar beneficios de salud a mineros afectados por enfermedades pulmonares, lo que resultó en acción legislativa.
En los premios de este año resaltó también otro reconocimiento al diario The Washington Post, en la categoría de “Reportaje explicativoâ€, por un texto sobre el empleo de asistencia alimentaria en Estados Unidos luego de la recesión de 2008.
Por su parte, el diario The New York Times ganó dos premios, ambos por fotografía, tanto en noticias como en reportaje.