EUROPA PRESS. Santa Lucía de Gordón (León), España.- Unas 5.000 personas han querido despedir este miércoles a losmineros fallecidos en el pozo Emilio del Valle en un funeral conjunto que se ha celebrado en el polideportivo del municipio leonés de Santa Lucía de Gordón y que se ha quedado pequeño para albergar a quienes han querido arropar y acompañar a las familias de los fallecidos.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; el delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano, y el secretario de Organización del PSOE, í“scar López, entre otros representantes políticos, se han acercado hasta el municipio leonés para expresar sus condolencias y acompañar a las familias de cinco de los seis mineros, ya que el sexto, José Luis A, será enterrado en la localidad asturiana de Pola de Lena.
No obstante, las autoridades políticas no han entrado al polideportivo por deseo de las familias de los mineros muertos, al igual que los medios de comunicación, que han podido seguir la homilía desde la explanada exterior del polideportivo, que también se ha abarrotado de vecinos y personas que han querido arropar a las familias en estos duros momentos.
Los ataúdes, recibidos entre aplausos
El primero de los féretros llegó a las 10.30 horas y poco a poco fueron llegando los otros cuatro ataúdes que han sido recibidos por aplausos de los asistentes, quienes también han lanzado gritos contra los responsables políticos, a quienes han acusado de ir a Santa María de Gordón “a hacerse la foto” y de que “en cuatro días” se olvidarán “de la tragedia”.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha declinado a hacer declaraciones y se ha limitado a decir que estaban donde tenían que estar y que no era el momento de hablar sino de “apoyar” a las familias en estos duros momentos de dolor.
La misa funeral por el “eterno descanso” de Orlando G, Carlos.P, Manuel M, Antonio B. y Roberto ílvarez, ha sido oficiado por el obispo de León, Julián López.
Durante la homilía, Julián López ha asegurado que desde el lunes – cuando se produjo el escape de gas que provocó la muerte de los seis mineros – “las buenas gentes del Bernesga y del Torío lloran el drama de un accidente que ha sesgado la vida de seis trabajadores”.
‘Vidas brutalmente rotas’
“Seis vidas brutalmente rotas que han causado un increíble dolor en los pueblos y especialmente en las familias”, ha aseverado el Obispo de León, quien ha reconocido que esta tragedia les ha hecho revivir la que se vivió en mayo de 1952 en la que el grisú también se llevó por delante la vida de nueve mineros.
Una vez concluido el funeral, que ha sido interrumpido en numerosas ocasiones por los aplausos de los miles de asistentes, se ha vivido uno de los momentos más emotivos que ha provocado las lágrimas en los presentes, y ha sido cuando miles de voces, tanto fuera como dentro del polideportivo, han entonado ‘Santa Bárbara bendita’, el himno minero.
La familias: ‘Que Dios perdone a los responsables’
Un largo aplauso y gritos de “vivan los mineros” han puesto el punto final al funeral conjunto, tras lo que los féretros con los restos de los trabajadores fallecidos el lunes han abandonado el polideportivo de Santa María entre un pasillo humano, que les ha despedido entre aplausos, lágrimas y el desconsuelo de las familias.
Antes de concluir la eucaristía, un portavoz de los familiares de los fallecidos se dirigió a los asistentes y dijo: “que Dios perdone a los responsables” de este accidente.
Posteriormente, intervino una mujer, quien afirmó que “se podía haber evitado” esta tragedia y arremetió contra el “director” de la Hullera Vasco Leonesa, sociedad a la que pertenece el pozo Emilio, donde se produjo el accidente.
Cuatro de los cinco heridos, dados de alta
A lo largo del día de hoy, además, cuatro de los cinco mineros heridos, Javier C.C, de 40 años, Roberto.J.C.G. de 38 años, Arpi A.H, de 55 años y Amancio V.A, de 43 años, han recibido el alta hospitalaria, ya que su evolución ha sido “absolutamente satisfactoria”.
En el caso del minero que se encuentra en estado más grave, José Manuel M.M, de 42 años, permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, aunque su evolución “está siendo favorable” y “ha recuperado la consciencia”. A pesar de esta mejoría, según el último parte médico emitido por el Hospital de León, su estado continúa siendo “grave” y permanece conectado a ventilación mecánica.
NOTA SOBRE EL MOMENTO DEL ACCIDENTE
Al menos seis mineros han muerto intoxicados por un escape de grisú registrado en el Pozo Emilio del Valle, en la localidad leonesa de Llombera de Gordón, en el municipio de Pola de Gordón, han informado fuentes de la Junta de Castilla y León y del Servicio de Emergencias 112.
Además, otros cinco trabajadores han sido trasladados al Hospital de León con síntomas de intoxicación. Dos de ellos resultaron afectados cuando acudieron a socorrer a sus compañeros atrapados, según el alcalde de Pola de Gordo, Francisco Castañón. Uno de ellos, J.M.M.M., de 38 años, se encuentra en estado crítico.
Es la tragedia más grave ocurrida en la minería en España en los últimos 18 años.
La Hullera Vasco-Leonesa, propietaria del Pozo Emilio del Valle, ha atribuido a un “repentino escape” de grisú el origen de la deflagración que ha desencadenado el accidente.
Como consecuencia de lo ocurrido, las instalaciones han sido paralizadas y el resto de trabajadores se encuentran fuera de la mina, al tiempo que se realizan las investigaciones correspondientespara determinar con exactitud las causas del accidente, según un comunicado de la empresa recogido por Europa Press y en el que la propietaria del pozo aprovecha igualmente para transmitir sus sentimientos de condolencia a los familiares de los afectados.
El suceso se ha registrado sobre las 13.45 horas en el macizo número siete del referido pozo, con el resultado de seis fallecidos y cinco heridos. De entre las víctimas mortales, que cuentan con una media de 40 años -el más joven tenía 35-, una de ellas, José Luis Arias, de 45 años y padre de dos hijos, era asturiana . Las cinco restantes procedían de las localidades leonesas de Pradilla, Bembibre, Ciñera de Gordón, Fontanos de Torío y Robles.
Varias personas esperan noticias en las inmediaciones del Pozo. | Casares / Efe
Los cadáveres de los fallecidos han sido trasladados en dos furgones hasta el Instituto Anatómico Forense de la capital leonesa para serles practicada la autopsia entre hoy y mañana.
Por su parte, los cinco heridos han sido derivados al Hospital de León, uno en helicóptero medicalizado, otro en UVI móvil y los tres restantes en ambulancia de soporte vital básico.
Los 11 mineros se encontraban trabajando en un taller de explotación a unos 400-500 metros de profundidad cuando se produjo el accidente.
Finalmente no hay ninguna persona atrapada pese a que en un primer momento se hablaba de 10 mineros. La Hullera Vasco-Leonesa, propietaria del pozo, ha confirmado a este periódico que ya no queda nadie en el interior, de 694 metros de profundidad.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha comunicado este lunes la declaración de luto oficial en la Comunidad para el martes, 29 de octubre; el miércoles, día 30; y el jueves, día 31.
Según han señalado fuentes del Gobierno regional en un comunicado, se declaran tres días de luto oficial en la Comunidad “comotestimonio del dolor” ante la pérdida de vidas humanas.
En señal de “condolencia y respeto”, en todos los edificios públicos de la Comunidad la bandera de Castilla y León ondeará a media asta.
Propiedad de Hullera Vasco-Leonesa
Además, CCOO y UGT han convocado un paro general en todo el sector minero para este martes en señal de duelo.
Según informan los sindicatos, los trabajadores fallecidos pertenecían a una subcontrata de la Hullera Vasco Leonesa. Además, afirman que se da la circunstancia de que “habían retomado la actividad en este pozo hace pocos meses tras un largo parón provocado por la decisión del Gobierno de suspender las ayudas al sector de la extracción del carbón”.
La mina es propiedad de la empresa Hullera Vasco-Leonesa. En agosto de 2012, sus cerca de 400 trabajadores retomaron la actividad tras la huelga que mantuvieron durante 67 días en protesta por los recortes y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Según indica la empresa en su página web, Emilia del Valle es una de sus tres explotaciones que utiliza un pozo vertical. í‰sta, en concreto, tiene un castillete de 32 metros de altura y 694 metros de longitud
La Hullera Vasco-Leonesa es una empresa centenaria (se fundó en 1893) que como otras muchas del sector del carbón está sufriendoproblemas económicos y productivos. De hecho, este año se ha estado en preconcurso de acreedores (hasta julio) y ha tenido que afrontar un ERE, informa Efe.
Sus problemas de liquidez llevaron a la empresa a iniciar negociaciones con sus acreedores, aplazar pagos y suspender durante seis meses contratos de trabajo al 90% de la plantilla (357 trabajadores) de forma rotatoria.
‘La vasco’ o ‘la hullera’, como se la conoce, se había visto afectada por la “falta de regularidad” en el pago de las ayudas al carbón y por la falta de ingresos por ventas en los últimos años, según aseguran en su memoria anual de 2012.