Clemente Mancillas Dávila, Columnista

OPINION.- Historiadores de reconocido prestigio dicen frecuentemente que nuestro México es tan rico, que históricamente ha sido saqueado y aun no se lo han terminado, ahora nos dicen que hay que ajustarse el cinturón, pero ya no hay donde hacerle agujeros.

Si nos remontamos a la época prehispánica, nos daremos cuenta que hemos tenido una abundancia de recursos naturales, que era digna de envidiarse y desde ese entonces nos saquearon como paí­s a cambio de espejitos que emocionaron a nuestros ancestros.

En los tiempos modernos, se nos vende la idea de que se avizora una crisis muy seria por la caí­da del precio del petróleo y que el impacto social será inevitable, lo que me deja dudas si nos fue mejor en los llamados tiempos de vacas gordas.

No quiero aburrirlos con números, solo citare como ejemplo que desde el 2008 al 2011, México recibió por excedentes petroleros (Más de lo que se presupuestó que se ganarí­a por año), hasta 300 mil millones de dólares anuales.

La pregunta del millón es cuanto avanzo México en el combate a la pobreza o cual fue el impacto social por tener dinero que no se sabí­a que se iba a ganar, o si alguien explico dónde quedaron esos recursos que ingresaron a las arcas federales?.

Tal parece que los polí­ticos y gobiernos, solo informan cuando hay que ajustarse el cinturón y no cuando hay para comer con manteca y lo peor de todo, es inevitable pensar que todo el dinero que entro demás fue repartido entre unos cuantos.

No tiene que ver con partidos polí­ticos ni con gobernantes en turno, si notamos, este quien este en el poder, siempre las pulgas se le cargan al perro más flaco o los que es lo mismo siempre seremos los mismos quienes cargaremos con el tan llamado “Impacto social Negativo”.

Si bien es cierto, que la caí­da en los precios internacionales del petróleo, no es culpa de México o sus gobernantes, también es cierto que ellos tienen la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para que no pegue tan duro la crisis que se avecina.

Sé que es poco probable que alguien cuestione sobre los bienes nacionales y que ahora todo se enfoca en el petróleo, sin embargo hay más riquezas en metales y minerales que se entregaron y se siguen entregando a los extranjeros, como en los viejos tiempos.

Para muestra un botón, en el 2006 la empresa canadiense Goldcorp inicio la explotación de la mina el peñasquito ubicada en Mazapil Zacatecas y a ocho años de operaciones, es la más rica de América mientras que ese municipio sigue siendo de los más pobres del paí­s.

Como podrán notar, no tiene que ver con partidos polí­ticos ni hay señalamientos para gobernantes en turno, porque al final de cuentas todos, desde la llegada de los españoles, tienen fama de haber vendido parte de nuestras riquezas a invasores extranjeros.

Lo que es peor y que no cambia, es que estoy seguro que hoy la tan anunciada crisis económica, será utilizada por los partidos polí­ticos y sus candidatos como herramienta o arma para atacar a sus adversarios.

Al final de la jornada no pasara absolutamente nada y seguiremos escuchando a los polí­ticos asegurando, que ya no van a robar al pueblo y que cada candidato trae la varita mágica, para hacer que todos tengamos una mejor calidad de vida.

En fin, les dejo de tarea que revisemos a ver si en su familia ha habido algún cambio notable de cuando ha habido crisis económica a cuando hemos tenido como paí­s, recursos en abundancia.

DEJA UNA RESPUESTA