
CONAGUA.- Horas después de alcanzar la categoría 3, el huracánRaymond se acerca a unos 4 kilómetros por hora a las costas mexicanas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un comunicado emitido a las 07:00.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) emitió una alerta roja para el suroeste de Guerrero y el sureste Michoacán, además de alertas menores para Jalisco, Colima y Nayarit.
La zona de máxima atención va de Tecpan de Galeana, Guerero, a Lázaro Cárdenas, Michoacán, según el Sinaproc.
La alerta roja significa que el peligro es “máximo” y la población debe permanecer en sus hogares o en refugios hasta que las autoridades den nuevas indicaciones.
El meteoro alcanzó la madrugada de este lunes vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de hasta 240, y es el primer huracán de categoría tres de la temporada 2013, detalló la Conagua en un reporte previo.
A las 4:30 horas, Raymond se encontraba estacionado a unos 200 kilómetros al sureste de Zihuatanejo y 215 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, pero reinició su avance “muy lentoâ€, según el reporte.
“Sus bandas nubosas cubren los estados de Guerrero y Michoacán originando lluvias, incremento de oleaje y viento y alcanzan a los estados de México, Puebla, Morelos y el Distrito Federal”, indicó Conagua.
En caso de seguir su trayecto, se convertiría en el primer huracán categoría 3 en tocar tierra desde que Karl golpeó costas del Atlántico el 15 de septiembre de 2010.
Sin embargo, Conagua prevé que Raymond solo se acerque pocos kilómetros más a tierra hacia el martes y luego inicie un rápido alejamiento hacia el Pacífico.
La Secretaría de Gobernación (Segob) pidió este lunes a las comunidades cercanas al paso de Raymond que prestaran atención a arroyos y ríos por la posibilidad de crecidas y desbordamientos en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Además de la alerta de huracán en el tramo costero comprendido entre Tecpan de Galeana y Lázaro Cárdenas, la Conagua tiene una alerta de tormenta tropical entre Acapulco y Tecpan.
Raymond empezó a fortalecerse la noche del domingo y alcanzó la categoría 2 a las 22:00 horas.
Por su línea de trayectoria errática, es importante que la población se mantenga alerta a la evolución de este fenómeno, por su cercanía que mantiene con la costa, puntualizóÂ Conagua.
La dependencia precisó que continuarán las lluvias torrenciales en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima.
Además habrá precipitaciones muy fuertes en Jalisco, Estado de México, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Chiapas; así como fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Guanajuato y Querétaro.
Por lo anterior, Conagua exhortó a la población a estar atenta a las recomendaciones de Protección Civil, autoridades estatales y municipales, así como estar en alerta ante los posibles deslaves carreteros y en zonas montañosas.
De igual forma pidió seguir la información de la página conagua.gob.mx y de la cuenta de Twitter @conagua_clima.
Además del huracán Raymond, otros tres fenómenos meteorológicos afectan al país, por lo que al menos 21 estados enfrentarán lluvias en las próximas 72 horas, alertaron autoridades federales este domingo.
El frente frío número siete afecta a estados cercanos Golfo de México, hay un canal de baja presión en el norte y una entrada de aire marítimo a través de la Península de Yucatán.