
Algarabía y júbilo existe entre las familias que serán beneficiadas en el proceso de escrituración en la villa de Agujita municipio de Sabinas. Logro relevante y sobre todo de justicia social, para quienes tienen toda una vida habitando predios propiedad de la empresa Industrial Minera México (IMMSA) filial del Grupo México
Este hecho considerado como histórico, marca la pauta para recordar otro hecho, también histórico, pero según parece va quedando en el olvido.
Y es que a 134 años del natalicio de Emiliano Zapata Salazar, mejor conocido como el caudillo del sur, el hecho ha pasado desapercibido, según han sentenciado los propios líderes campesinos en la Región Carbonífera.
Zapata fue un revolucionario y reformador agrarista mexicano, pocos son los que recuerdan esa lucha incansable que marcara la pauta para que hoy los campesinos cuenten con la propiedad de sus tierras.
Este también fue un hecho de gran trascendencia, y es que mediante esta revolución campesina se dio inicio de un proceso para dar certeza jurídica, que se inició con Zapata y siguió hasta llegar a los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, quien en 1992 reformo la Ley Agraria, dando personalidad jurídica a los núcleos de población ejidales o ejidos; así como patrimonio propio, ya que son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título.
Es entonces cuando retoma fuerza el viejo lema “Tierra y Libertadâ€, del caudillo del sur, considerado uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México; estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur, pero finalmente fue asesinado en una emboscada organizada por el coronel Jesús Guajardo, en la hacienda de Chinameca.
“Estoy seguro que del Bravo hasta el Suchiate, del Atlántico hasta el Pacifico, solo San Juan de Sabinas,  es el único municipio que está ahorita (8 de agosto) celebrando con un alcalde el nacimiento de Emiliano Zapata Salazar, eso para nosotros no solamente es significativo, sino que también es históricoâ€, cito Juan Norberto Ferrer Flores, coordinador de la Confederación Nacional Campesina (CNC), tras una reunión con el alcalde Antonio Nerio Maltos.
“Gracias a Don Carlos Salinas de Gortari, tenemos la certidumbre en nuestras tierras, debemos de recordar que anteriormente la Secretaria de la Reforma Agraria, hacia la inspección ocular cada dos años, y si por alguna razón no sembrabas o si por alguna razón no estabas bien con el líder o el comisariado, o a veces hasta con los caciques regionales, te quitaban la tierraâ€, recordó Ferrer Flores.
De ahí el eterno agradecimiento, en primera instancia a Emiliano Zapata Salazar, y a Carlos Salinas de Gortari, porque gracias a la reforma agraria, los campesinos gozan de certidumbre dentro de los ejidos.
Fue así como hace cinco años nació la idea entre campesinos de Sabinas y San Juan de Sabinas, para recordar el natalicio de Emiliano Zapata Salazar, y con ello instituir el día del campesino, que se celebra precisamente el 8 de agosto.
La certeza jurídica de la que hoy gozan los campesinos, quizás pocos la recuerdan, la migración de las familias de las comunidades rurales, a consecuencia de la sequía, la inseguridad o por el simple hecho de querer cambiar su forma de vida, están provocando que este logro histórico, vaya quedando en el olvido.